Grupo Mass
Transformación digital: una fuente inagotable de oportunidades
Actualizado: 26 mar 2019
Por: Álvaro Camarena. Vicepresidente Senior de Canales para AméricaLatina de Dell EMC

La curva de adopción de tecnologías digitales está en pleno crecimiento y cada vez son más las empresas que evalúan nuevas tecnologías y las incorporan en un plano estratégico para sobrevivir y destacarse.
Hace apenas dos años, sólo un 14% de las empresas de todo el mundo tenía un plan digital que podía considerarse “maduro”. Esa cifra hoy ha crecido al 23%. Este dato, que surge de la segunda edición del Digital Transformation Index (#DTIndex), un análisis global del estado de las empresas respecto de la transformación digital elaborado por Dell Technologies para el cual se encuestó a 4.600 ejecutivos de primera línea de organizaciones de 42 países y de 12 industrias, es por demás elocuente: la curva de adopción de tecnologías digitales está en pleno crecimiento y cada vez son más las empresas que evalúan nuevas tecnologías y las incorporan en un plano estratégico para sobrevivir y destacarse en un entorno cada vez más complejo y competitivo.
La curva de adopción de tecnologías digitales está en pleno crecimiento y cada vez son más las empresas que evalúan nuevas tecnologías y las incorporan en un plano estratégico para sobrevivir y destacarse.
Esto, para los socios de negocios de Dell Technologies, representa una única realidad: nos encontramos ante una fuente de oportunidades prácticamente inagotable. De aquí a cinco años, 69% de los encuestados considera que participará como miembro activo en un ecosistema de innovadores y un 62% asegura que liderará digitalmente su industria.Por otra parte, un 46% estima que tiene más potencial para ser un disruptor en su mercado antes que alguien más haga la disrupción (contra un 21% que opina lo contrario). Una sombra se cierne sobre tres de cada diez, que temen quedar atrás en esta carrera. Todas estas organizaciones tienen algo en común: necesitan buscar en la innovación una herramienta para hacer crecer sus respectivos negocios. El socio tecnológico que elijan no puede estar acostumbrado únicamente a vender aquello que tiene disponible: necesita generar empatía, un ida y vuelta imprescindible con el cliente, para poder encontrar en conjunto la solución que le permita posicionarse en este contexto de alto nivel de cambio.
El socio tecnológico que elijan no puede estar acostumbrado únicamente a vender aquello que tiene disponible: necesita generar empatía, un ida y vuelta imprescindible con el cliente.
Quedan aún algunas barreras, es cierto. Pero tienden a minimizarse. Entre las principales, se cuentan preocupaciones respecto a la seguridad y la privacidad de los datos (34%), falta de presupuesto o de recursos (33%, en 2016 era considerado el conflicto principal, lo que confirma la máxima dada apenas antes sobre que las barreras tienden naturalmente a caer), falta de habilidades en el talento interno de la organización (27%), obstáculos regulatorios (también 27%) o una inmadurez en la cultura digital (24%). Es un desafío para el socio posicionarse como un aliado tecnológico y, desde esa posición, acompañar a sus clientes a sortear estos obstáculos.
Las inversiones fluyen. De aquí a tres años se esperan importantes proyectos en ciberseguridad (58% de las empresas de América, incluyendo Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, participará en alguno), internet de las cosas (51%), entornos multi-cloud(50%), inteligencia artificial (39%) e iniciativas centradas en la computación (36%).
Se trata apenas la punta del iceberg. Las empresas necesitan modernizarse. Es aquí, es ahora. La mejor decisión que puede tomar cada partner de Dell es estar allí para demostrarles que somos los socios ideales para acompañarlas en este proceso.
Sigue a Álvaro Camarena en Linked In: www.linkedin.com/in/alvaro-camarena-dell/