top of page
  • Foto del escritorGrupo Mass

¿Por qué la hiperautomatización supone una ventaja competitiva para las empresas?



Imagina que ves pasar un nuevo concepto tecnológico que te ayudaría a optimizar procesos y ahorrar costos para tu empresa, ¿lo dejarías pasar?


Este ‘huracán tecnológico’ que avanza con una fuerza inimaginable obliga hoy a toda empresa a mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias, principalmente si éstas representan el subsecuente paso hacia una tecnología que ya está siendo empleada.


Ejemplo de ello es la automatización de procesos, donde el uso de RPA y la hiperautomatización fungen como una combinación tecnológica estratégica que identifica y automatiza eficazmente un sinnúmero de operaciones de negocio.


Una reciente investigación de Gartner identificó a la hiperautomatización como la mayor tendencia tecnológica para 2020, con ahorros significativos en costos para las organizaciones que decidan implementarla en los próximos años.


¿Qué es hiperautomatización?


Lo primero que se debe puntualizar es que RPA e hiperautomatización son procesos complementarios.


La tecnología RPA permite configurar un software informático para hacer posible que un robot emule e integre las acciones de un humano en sistemas digitales, en búsqueda de efectuar un proceso dentro de una empresa.


Es decir, la automatización robótica de procesos usa la interfaz de usuario para capturar datos y manipular aplicaciones existentes de la misma manera que los humanos.


Ahora, la hiperautomatización potencializa a RPA, al añadirle tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, Machine Learning o una arquitectura dirigida por eventos (EDA), entre muchas otras, para que en conjunto sean una solución de automatización integral.


A la par, se le otorga valor a cada una de las etapas de automatización al descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y predecir acciones y respuestas.


De esta manera, la hiperautomatización desbloquea el máximo potencial de una empresa y permite automatizar más allá de las tareas individuales y operaciones simples.


De ninguna manera esta infraestructura multi-cloud de RPA significa que se está sustituyendo a los trabajadores, el objetivo principal es que se empleen herramientas automatizadas que los liberen de tareas repetitivas y puedan centrarse en otro tipo de actividades que generen mayor complejidad.


Ventajas competitivas de la hiperautomatización


-Se efectúa un mayor número de transacciones en menor tiempo.


-Existe mayor productividad y capacidad de operaciones y de empleados.


-Se lleva a cabo un mejor análisis del retorno de la inversión y del impacto de la automatización.


-Hay mayor flexibilidad en las operaciones de las empresas, ya que se pueden superar las ventajas que supone una sola tecnología digital.


La adopción de la hiperautomatización requiere de un análisis adecuado, una planificación estratégica y un plan de acción eficiente para entender su alcance.


En Grupo Mass, empresa integradora de Soluciones de TI, tenemos la tarea de facilitar a nuestros clientes el adoptar tecnologías de vanguardia que les permitan implementar con éxito su estrategia de transformación digital.


Si requiere mayor información sobre la implementación de RPA e hiperautomatización para su empresa, ingrese a: www.grupomass.mx/contacto

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page