top of page
  • Foto del escritorGrupo Mass

Luces y sombras de la transformación digital en México

Actualizado: 26 mar 2019

Por: Juan Francisco Aguilar. General Manager at DELL EMC México



De las 42 economías evaluadas, México resultó ser la cuarta con mayor madurez en términos de transformación digital de todo el mundo: obtuvo 54 puntos sobre un ideal de 100. Fue aventajado solo por India (58 puntos), Brasil (56) y Tailandia (55). Los datos, surgidos de la segunda edición del Digital Transformation Index, un análisis global del estado de las empresas respecto de la transformación digital elaborado por Dell para el cual se encuestó a 4.600 ejecutivos de primera línea de organizaciones de 42 países y de 12 industrias, pueden funcionar como un refugio de confort para que sintamos que ya todo está hecho y nos entreguemos a retozar en la victoria o como un punto de inicio para reflexionar sobre todo aquello que se está haciendo muy bien y todo lo que se puede mejorar.

De las 42 economías evaluadas, México resultó ser la cuarta con mayor madurez en términos de transformación digital de todo el mundo

La madurez de México se destaca, por ejemplo, en el uso que se le dará a las tecnologías emergentes de aquí a cinco años: 93% de las empresas nacionales se ocupará de emplearlas para predecir la demanda de los consumidores y gestionar recursos, en un porcentaje que está muy por encima del promedio mundial de 77%, y 88% las aprovechará para mejorar la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor (de nuevo, muy por encima del nivel global: 68%). El 77% de las compañías de nuestro país planea transaccionar vía blockchain para ese momento (¡El promedio mundial es de apenas 47%!).Pero que el margen de crecimiento es todavía muy grande y, como decíamos, hay que estar atentos a las señales de alarma que nos indican dónde debemos reforzar los planes de acción. Porque otros rubros, en los que también estamos por encima del promedio global, nos hablan de enormes oportunidades. Por caso, el 86% de las compañías de nuestro país estima que la transformación digital debe expandirse aún más a lo largo de sus respectivas organizaciones. Y una preocupación mayor de las compañías locales: la de quedar rezagados en toda esta vertiginosa carrera hacia la digitalización. Esto afecta al 55% de nuestras empresas, mientras que en el mundo sólo alcanza al 30%. La regulación y la falta de legislaciones claras es, por otra parte, la principal barrera en México: así lo percibe (o lo sufre) el 34% de los encuestados.

El 86% de las compañías de nuestro país estima que la transformación digital debe expandirse aún más a lo largo de sus respectivas organizaciones.

En términos de transformación de la fuerza laboral para que esté preparada para este fenomenal viento de cambio, México aparece un poco rezagado en términos de integrar metas digitales en los objetivos de todas sus áreas de negocios: 38% trabaja en el tema, mientras que la cifra promedio mundial es 43%. En contraposición, el país es uno de los líderes globales en términos de invertir en habilidades y talentos digitales entre el personal, como por ejemplo, el aprendizaje de programación: 60% ya lo hace, muy por encima del 46% que se ve en todo el planeta.A grandes rasgos, estas son las luces y las sombras de la transformación digital en México. La esperanza: a partir de todo lo hecho y con consciencia de lo que queda por hacer, podremos posicionarnos definitivamente del lado más brillante.Sigue a Juan Francisco Aguilar en Linked In: https://www.linkedin.com/in/juan-francisco-aguilar/

55 visualizaciones0 comentarios
bottom of page