top of page
  • Foto del escritorGrupo Mass

Las tecnologías de la transformación

Actualizado: 28 jul 2020

Por: Octavio Osorio. Vice Presidente de Latam Enterprise at Dell EMC




La transformación digital está al tope de la agenda de las empresas de todo el mundo y Latinoamérica no es la excepción: de hecho, según la segunda edición del Digital Transformation Index, un análisis global del estado de las empresas respecto de la transformación digital elaborado por Dell para el cual se encuestó a 4.600 ejecutivos de primera línea de organizaciones de 42 países y de 12 industrias, nuestra región está más madura que el promedio global en este sentido.


Las tecnologías emergentes y la innovación en general son el pilar fundamental en este proceso de cambio que está generando cada vez más impacto en los negocios en particular y en la vida cotidiana de todas las personas en general. ¿Cuáles son las tendencias a las que hay que prestar particular atención para seguir en este tren imparable? El mencionado informe nos ofrece algunas pistas de hacia dónde se dirige la inversión en tecnología.


Puntualmente, en América (incluye Estados Unidos y Canadá), en un horizonte de tres años, los presupuestos más grandes estarán destinados a ciberseguridad (58%, con picos en Colombia, 68%, y Brasil, 61%), Internet de las cosas (51% -Chile, 59%, Colombia y Brasil, 57%-), entornos multi-cloud (50% -Brasil 62%-), inteligencia artificial (39% -Brasil, 55%-) e iniciativas centradas en la computación (36% -Brasil 48%, México 44%-). Por otra parte, un 55% de las empresas continentales planea transaccionar en plataformas como blockchain(en México esa cifra aumenta hasta el 77% y en Brasil, a 70%) y un 43%, incorporar las criptomonedas en su cartera de valores (el 66% de las compañías brasileñas tiene esto en mente, al igual que un 61% de las mexicanas).

En América, en un horizonte de tres años, los presupuestos más grandes estarán destinados a ciberseguridad, Internet de las cosas, entornos multi-cloud, inteligencia artificial e iniciativas centradas en la computación.

Lo más importante, no obstante, es para qué se van a aplicar estas tecnologías emergentes. En el informe se indica que un 77% de las empresas del mundo planea utilizarlas para predecir la demanda de los consumidores y gestionar recursos. En Latinoamérica, esa cifra crece hasta casi el absoluto en México (93%) y Brasil (92%). Además, un 68% dice que las aprovechará para mejorar la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor (tres países de la región están muy por encima del promedio global: México con 88%, Brasil con 77% y Colombia con 76%).


¿En qué estado se encuentran las empresas? Si bien un 74% de las empresas a nivel global considera que “innova todo el tiempo”, un 78% asume que “la transformación digital debería estar más difundida por toda la organización”. La conclusión, por lo tanto, es que aún entre aquellas que están trabajando en el tema ronda la sensación de que queda mucho camino por recorrer. Lo fundamental: no caer en ningún momento en la situación de ese 26% de encuestados que dice no estar preparado para seguir el ritmo de cambio que propone la innovación en el universo corporativo. El futuro se está escribiendo en este momento: asegurémonos de que nos toque algún papel protagónico.Contacta con


Octavio Osorio en Linked In: http://bit.ly/2EDNwZb

117 visualizaciones0 comentarios
bottom of page