top of page
  • Foto del escritorGrupo Mass

¿Cuál es la diferencia entre resiliencia digital y resiliencia cibernética?



Los eventos y condiciones globales en los últimos dos años han aumentado la conciencia de la necesidad de que las organizaciones estén preparadas.


Un estudio de McKinsey & Company expresó claramente que la velocidad y la incertidumbre del cambio requieren que las empresas desarrollen planes a largo plazo para resistir la amenaza de la disrupción a fin de salir fortalecidas.


Eso resume la necesidad crítica de resiliencia empresarial en la actualidad.


¿Qué es la resiliencia empresarial?


Se refiere a la capacidad que tiene una o varias compañías de adaptarse a las situaciones adversas que se presentan en el camino.


Es decir, es volver a una normalidad con una estrategia exitosa que logre minimizar los riesgos y las interrupciones costosas.


Todo ello, consolidando la confiabilidad de la cadena de suministro, transfiriendo sin problemas a servicios alternativos en caso de cortes, y aumentando la confianza del cliente al prevenir ataques cibernéticos antes de que ocurran.


Existen varios tipos de resiliencias, entre las que se encuentran:


Resiliencia cibernética


La resiliencia cibernética es la capacidad de una organización para detectar, responder y recuperarse de amenazas cibernéticas como el ransomware.


Su objetivo es conservar la confiabilidad del servicio cuando se presentan fallos, además de garantizar que las operaciones comerciales estén protegidas, de manera que cualquier amenaza o ataque informativo no desequilibre a todo el negocio.


Es por ello que se le debe dar continuidad a varios aspectos fundamentales, tales como:


-Seguridad cibernética

-Gestión de riesgos

-Continuidad del negocio

-Recuperación de desastres


Resiliencia digital


Es el conocimiento y las habilidades de una empresa para una rápida adaptación de sus capacidades digitales que restaura, incluso capitalizando las condiciones cambiantes.


Tim Wrigth, quien sirve a la organización de Servicios Educativos con responsabilidades de comunicaciones internas y externas en Dell Technologies, señala que la resiliencia digital aumenta la capacidad de una empresa no solo para sobrevivir, sino también para sacar provecho de conceptos con visión de futuro como:


-Planificación de procesos en toda la organización para una rápida recuperación de la interrupción.

-Aplicar tanto datos como gobernanza digital para respaldar una respuesta rápida a las interrupciones.

-Mejorar continuamente la velocidad y el tiempo de comercialización de las innovaciones digitales.


¿Cuál es la diferencia entre ambas?


Mientras que una estrategia holística de resiliencia cibernética protege su entorno tecnológico y los datos, la resiliencia digital combina la digitalización proactiva de las operaciones comerciales con la configuración de sus capacidades digitales.


Lo anterior tiene como objetivo restaurar las operaciones y capitalizar las condiciones modificadas de inmediato.


Se estima que cuando las empresas integran tecnologías digitales avanzadas en toda la cadena de valor, es probable que logren mejoras significativas en productividad, tiempo de entrega, velocidad de comercialización y eficiencia energética.


Sin embargo, la seguridad cibernética es el enfoque con mayor área de oportunidad, al carecer generalmente de habilidades de TI.


En ese sentido, la velocidad y capacidad de respuesta será fundamental para priorizar la continuidad del negocio y aminorar las pérdidas.


En tal escenario, ninguna empresa es perfecta en lo que respecta a la resiliencia cibernética y digital, pero adoptarla lo antes posible coadyuvará para darle continuidad al cumplimiento de los objetivos.


Las soluciones de seguridad tradicionales ya no son suficientes. Contar con servicios de TI basados en la nube y sistemas backup o site recovery, ayuda a las organizaciones a estar preparado, y optimiza las actividades y la infraestructura de protección de datos.


En Grupo Mass tenemos la tarea de facilitar a nuestros clientes el adoptar tecnologías de vanguardia que les permitan implementar con éxito su estrategia de transformación digital.


Pregunta a nuestros expertos y conoce un poco más:


55-2263-4209

contactomass@mass.com.mx

42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page